lunes, 31 de marzo de 2008

Rejuvenecimiento Facial

Denominamos envejecimiento fisiológico al conjunto de modificaciones que aparecen en el organismo, incluyendo la piel, desde el nacimiento y como consecuencia del tiempo vivido. Se manifiesta desde los 30 años de edad dependiendo de diversos factores: genéticos, hormonales, exposición a la radiación UV, calor, frío, polución. El stress actúa a través del eje psico-neuro-inmuno-dermato-endócrino: “las penas dejan su huella en la piel”

Características generales de la involución cutánea
La exposición al sol, al viento y a las inclemencias del tiempo aceleran el proceso de envejecimiento. A diferencia del color rosado sano y vigoroso de la piel normal, la piel envejecida se halla arrugada, seca, brillante y escamosa y posee un tinte amarillento. Si se la pellizca no recobra rápidamente su posición anterior sino que queda fláccida y plegada. Presenta numerosas manchas de hiperpigmentación en las zonas expuestas, y a menudo muchas verrugas seborreicas.

Teorías del Envejecimiento
Teoría del uso y desgaste
Esta teoría postula que el organismo se deteriora progresivamente en relación con el tiempo de vida (como una máquina) y al cabo de cierto número de años se halla desgastado debido al uso contínuo de sus partes componentes o a las suma de los sobreesfuerzos (stress) que recibe durante su vida. La experimentación animal no ha confirmado esta teoría.

Teoría de la mutación genética
Sostiene que las alteraciones de los organismos de edad avanzada se deben a mutaciones en los cromosomas o material genético de la célula. Cuanto más vive el organismo se halla propenso a acumular más mutaciones y el funcionamiento celular se tornará insuficiente, sobreviniendo trastornos metabólicos internos (enzimas defectuosas). Debido al deterioro del sistema inmunológico, el cuerpo puede sucumbir ante la agresión de algún agente patógeno.

La teoría del eslabonamiento cruzado
Esta teoría hace referencia al incremento de la unión entre ciertas moléculas tisulares del organismo a medida que éste avejenta. Además se incrementarían las uniones o puentes de hidrógeno. A medida que el organismo envejece, estas uniones pueden establecerse entre dos moléculas diferentes de colágeno y si el proceso continúa el colágeno se torna más y más rígido.

La teoría de los radicales libres
Se halla directamente conectada con la del eslabonamiento cruzado. Establece que las alteraciones degenerativas que ocurren en la edad avanzada se deben al acúmulo en el organismo de productos químicos tóxicos conocidos como radicales libres (oxidrilo, hidroxiperóxido) que también pueden actuar como agentes de eslabonamiento cruzado. La producción de radicales libres en la piel, siguiendo a la exposición ultravioleta, es bien conocida, y es el factor al que apuntan actualmente las distintas terapias.

Envejecimiento
• Aplanamiento de la dermis
• Disminución de colágeno y elastina
• Hipertrofia de las glándulas sebáceas y sudoríparas
• Disminución y pérdida del cabello
• Atrofia de la hipodermis
• Aparición de surcos y arrugas
• Cambios en la coloración (hipo - hiper)
• Telangiectasias.

La melanina, pigmento fotoprotector, tiene por función la absorción y reflexión de la luz solar. Su cantidad y distribución condicionan en gran parte la respuesta cutánea a la luz. Actúa como filtro, absorbe las radiaciones transformándolas en calor, capta la energía y estabiliza los radicales libres, dispersa la luz y al agruparse sobre el núcleo de los queratinocitos, protegiéndolos del choque de los fotones.

Fotoprotección
En algunas culturas, la piel bronceada se considera como signo de salud y juventud, mejorando la imagen social. La exposición al sol posee acción terapéutica en diversas enfermedades y es coadyuvante en la formación de vitamina D. Es necesaria una protección frente a la radiación solar, ya que con exposiciones más o menos prolongadas ésta puede producir daño a la piel. La fotoprevención es un término que abarca fotoeducación y fotoprotección.

Fotoprotectores
Son agentes que tienen la finalidad de proteger la estructura y preservar la funcion de la piel. Al inicio se centraban en el efecto de los UVB (salones de bronceado UVA y terapia con UVA suponiendo su inocuidad). Una vez comprobada su agresión a la piel se determinó también su fotoprotección, es por ello que existen los fotoprotectores “amplio espectro” contra UVA y UVB.

Recomendaciones para la elección de un fotoprotector

- Seguridad: No tóxico, no comedogénico, no alergizante, fotoestable, termoestable y ph adecuado. - Eficacia: FPS activo que prevenga el daño solar.

- Versatilidad: Cosméticamente aceptado, que no manche.

Actualmente la FDA considera óptimo un FPS 30, que bloquea el 96,7% de la radiación ultravioleta. Debe usarse cada 2 - 3 horas.

Las arrugas que aparecen en la piel de la cara son de distintos orígenes y de ellos depende el tratamiento. Al valorar al paciente debemos diferenciar las arrugas provocadas por el daño solar de aquellas que son provocadas por el funcionamiento de los músculos de la expresión facial y de las que son mucho más gruesas, evidentes y permanentes, como son las provocadas por el proceso de envejecimiento y la acción de la gravedad.

Mesoterapia
Según Pistor: “Poco, pocas veces, en el lugar adecuado” Según UIME: “Con una buena indicación y un buen medio”
La mesoterapia facial es una de las técnicas de rejuvenecimiento más usadas, por los beneficios rápidos y notorios que se observan en los pacientes.

Clasificación de los medicamentos
• Hidratantes
• Regeneradores tisulares
• Antioxidantes
• Moduladores del tono muscular
• Vasculotrópicos
• Lipolíticos

Principios usados en Mesoterapia Facial

- Ácido hialurónico: Dentro de los activos es el de mayor poder hidratante, además de tener una acción regeneradora, ya que es parte constituyente de nuestra dermis.
- Ácido retinoico: Activo utilizado en mesoterapia para reestablecer la union dermoepidérmica. Es reestructurante, ya que promueve la producción de fibras colágenas a nivel dérmico.
- X-ADN: Segundo agente hidratante en importancia y a la vez reestructurante.
- Vitamina C: Particularmente, el de mejor efecto a nivel facial, ya que no sólo estimula la producción de colágeno, sino que también ayuda en la hidratación dérmica y como fotoprotector. No debemos olvidar su acción antioxidante, ya que neutraliza la destrucción de vitamina E.
- OLM: (oligopéptido laminina mimético): Activo dirigido a reestructurar el colágeno en dermis. - Hexapéptide -3: Activo esencial en el rejuvenecimiento del tercio superior del rostro, cuyo efecto será bloquear la contracción muscular, por inhibición de llegada de acetilcolina a la fibra muscular.
- Pentapéptide –3: Todo músculo para su contracción necesita, además de acetilcolina, calcio. Es aquí donde interviene este activo, bloqueando la llegada de calcio e impidiendo a su vez la liberación de acetilcolina..
- DPH: (dipalmitoil hidroxiprolina): El colágeno dérmico contiene en su composición glicina y prolina, es por ello que este activo induce a la formación de colágeno estable.
- Melatonina: Antioxidante por excelencia, es el activo de mayor poder antioxidante. El rostro es el área del cuerpo con mayor contacto con los radicales libres, de allí la importancia de protegerlo.
- DMAE: Activo esencial en el rejuvenecimiento de los 2/3 inferiores del rostro, ya que aquí se necesita una mayor contracción muscular por la desinsuflación del mismo.
- Oligoelementos: Intervienen en todas las reacciones enzimáticas del organismo, además de su gran poder antioxidante y reestructurante.

Protocolos de tratamiento

Arrugas de expresión (1/3 superior)
Son producidas por un exceso en el movimiento muscular (orbicular de los ojos, procerus, corrugador y músculos frontales), generándose líneas de expresión. Por lo tanto el tratamiento va dirigido a disminuir la contractibilidad muscular.
Hexapéptide - 3: 1-2 cc por sesión.
Pentapéptide - 3: 1-2 cc por sesión.

Arrugas por desinsuflación (2/3 Inferiores)

A diferencia del 1/3 superior se producen por una disminución de la tonicidad muscular, además de la pérdida de colágeno dérmico.
DMAE 100 mg: 2-3 cc por sesión
Silicio: 2-3 cc por sesión
Acido retinoico: 2 cc por sesión
DPH: 2 cc por sesión
Melatonina, Oligoelementos, Vitamina C, Acido Hialurónico, X-ADN son el complemento indicado a los activos antes mencionados tanto en 1/3 superior como en 2/3 inferiores.

Las sesiones son cada 10-15 días y son bien complementadas con peeling medio-superficial y aparatología facial.
Autor: Dr. César Sánchez Huasipoma Lima - Perú

Actualizacion en Electroestética

Un breve recorrido histórico de la electroterapia nos recuerda la introducción de las corrientes galvánicas a finales del siglo XVIII; las farádicas en el XIX; la alta frecuencia a principios del XX, mediante, sucesivamente, la diatermia, la onda corta y, ya después de la Segunda Guerra Mundial, la radarterapia, y finalmente las ondas decimétricas. Gracias a la electrónica se potenció el estudio y aplicación de los impulsos de corriente de baja frecuencia, con la introducción en la práctica de los TENS, las corrientes diadinámicas y las interferenciales.
Es interesante indicar que casi todas estas modalidades de electroterapia siguen en uso, muchas de ellas en electroestética.

La corriente de alta frecuencia, cuyo efecto fundamental era la producción de calor en el interior del organismo, comenzó a aplicarse de forma pulsada, para minimizar el efecto térmico y actuar mediante el componente magnético. Se introduce esta forma de aplicación en las unidades de alta frecuencia, siendo la más conocida la señal Diapulse, que se dio a conocer espectacularmente en las Olimpiadas de Munich, y obtuvo un gran éxito profesional y de extensión de mercado. En la actualidad la electroterapia es un importante componente de los tratamientos de medicina estética.

La introducción de unidades especializadas para una técnica concreta (gimnasia pasiva, electrólisis y termólisis, electroesclerosis, electrolipólisis, ridólisis, iontoforesis,etc) ha reforzado su interés práctico. A efectos de seguimiento, podemos preguntarnos qué tendencias o innovaciones se muestran, en la actualidad, de interés en electroestética. Podemos indicar, previamente, el hecho clínico de la continuidad de los tratamientos establecidos. Frente a los cambios, mucho más notables, en cosmética o en farmacoterapia, las unidades de electroestética anteriormente indicadas mantienen su aplicación clínica, excepto, claro está, cuando otra técnica presenta resultados claramente superiores (electrolipólisis frente a liposucción).

En lo referente a nuevas unidades, podemos comprobar dos tendencias que se van generalizando. La primera, que las unidades, en vez de tratamientos concretos, ofrezcan programas de tratamientos secuenciales. La segunda, el cambio de impulsos de cierta potencia por señales biológicamente activas de intensidades muy inferiores. La primera tendencia supone un cambio importante. Los aparatos clásicos producen un tipo de señal, que se puede modificar inicialmente, pero que es uniforme (incluyendo la modulación programada) en forma y en intensidad mientras dura la sesión.

Los aparatos actuales de electroestética suponen, a partir de la producción de diversos tipos de corrientes en la misma unidad, la aplicación de un programa, en el que hay una sucesión o superposición de diversos tipos de corriente durante un tiempo dado, con un fin específico. Estos programas se regulan mediante un miniordenador, o mediante un casette, pudiendo el propio usuario confeccionar programas específicos según su experiencia. La segunda tendencia consiste aplicar, en vez de los habituales impulsos rectangulares o exponenciales, una señal biológicamente activa, es decir, lo más semejante a la producida por el propio organismo para la acción que se busca. muscular.Ejemplo destacado de unión de ambas tendencias es la señal Neuralter. Esta señal consiste en aplicar una señal de alta frecuencia de un espectro muy amplio (de 30 a 260 MHz), que supone una estimulación a escala celular en los diversos tejidos orgánicos, y por tanto, los efectos de la alta frecuencia y la magnetoterapia, con la modulación en baja frecuencia, mediante elección de 5 programas, entre 40 y 640 Hz, lo que añade o refuerza los efectos específicos antiinflamatorios, tróficos, analgésicos o anticontracturantes y antiespásticos.

Su aplicación se realiza mediante un aplicador que se sitúa sobre la zona a tratar, pudiendo emplearse una sucesión secuencial de frecuencias en baja. Los resultados son muy positivos para todas las indicaciones citadas. Sus efectos tróficos y antiinflamatorios son de gran interés estético, tanto para la regeneración tisular, como para los postoperatorios de pequeñas o grandes intervenciones estéticas.

Autor: Prof. Juan R. Zaragoza
Catedrático de Radiología y Medicina Física Universidad de Sevilla

La microdermoabrasión como modalidad terapéutica

La microdermoabrasión representa una de los sistemas físicos de peeling más empleados en la actualidad, probablemente debido al gran impulso que adquirió en los EEUU en los últimos años. Esta tendencia trajo aparejada la comercialización masiva de equipos de microdermoabrasión tanto en Europa como en Latinoamérica, adquiriendo entonces esta modalidad de tratamiento gran popularidad.

Mecanismo de acción
El peeling otorgado por la microdermoabrasión se debe al impacto de microcristales de óxido de aluminio sobre la superficie cutánea. Este fenómeno puede ser realizado a través de una presión positiva o negativa. Actualmente, los microdermoabrasores a presión positiva han entrado en desuso, razón por la cual enfocaremos el presente artículo al sistema que actúa a partir de la generación de una presión negativa o vacum.
De hecho, es esta succión o efecto de vacío el primer factor en actuar al producir una descompresión y movilización de los distintos planos de la piel, lo que nos garantiza además una estimulación fibroblástica a nivel de la zona a tratar. Esta succión es generada por el cuerpo central del equipo y transmitida hacia la boquilla de tratamiento por un sistema de mangueras. Su finalidad es doble: provocar la expulsión de los cristales y succionar aquellos ya utilizados, a los fines de su recolección y posterior eliminación. Estos procesos de expulsión y recolección se llevan a cabo a través de dos mangueras distintas.
El paso siguiente a la succión cutánea está representado por la erosión de la piel debido al impacto de los microcristales específicos.

Es posible, entonces, establecer dos tiempos bien diferenciados en esta terapia, a saber:
1. Dermomovilización: Está representada por una movilización del contenido del tejido producida tanto por la presión negativa o succión propia de la terapia como por el deslizamiento de la boquilla de tratamiento, y se exterioriza a través de un pliegue del tejido tratado. Posee una acción de descompresión extremadamente beneficiosa que favorece la normalización o el incremento de la microcirculación subcutánea, produciendo además una estimulación de la actividad fibroblástica (lo que provoca la regularización de la estructura dérmica) y un marcado aumento en los niveles de elementos nutritivos y de oxígeno disponible, cuantificando de este modo la tasa metabólica local.
2. Dermoabrasión: Consiste en la erosión del tejido a tratar (epidérmico o dermo-epidérmico, según el objetivo del tratamiento) por medio del impacto de los microcristales a velocidad y caudal de flujo variables. Dichas variaciones se hallan en relación directa con el nivel de presión negativa o vacum, el cual será seleccionado por el terapeuta de acuerdo a las características de la piel o la afección a tratar.

Técnica de aplicación
Como medida previa resulta fundamental realizar una correcta higiene de la zona a tratar. De este modo evitaremos que partículas de un tamaño significativo ingresen a las mangueras del equipo, hecho que podría obstruirlas. Por otra parte, es necesario aclarar que la microdermoabrasión deberá efectuarse sobre la piel seca, por lo que se retirará todo excedente del producto empleado durante la higiene.

a) Peeling superficial
Este procedimiento está indicado en pieles fotoenvejecidas o hiperseborreicas, secuelas del acné, discromías superficiales, pequeñas estrías, surcos expresivos, etc. En estos casos se realiza un dermopulido sobre la zona de tratamiento.
La boquilla se deslizará una determinada cantidad de veces sobre la superficie tratada, hasta alcanzar en dicha zona una coloración rosada intensa. Es importante no insistir en la técnica una vez que la piel ha adquirido dicha coloración, ya que este hecho es una señal de la proximidad dérmica.
Una vez finalizado el tratamiento, resulta útil aplicar una loción descongestiva, a los fines de hidratar y descongestionar la piel.

b) Peeling profundo
Este tratamiento es de exclusividad médica. Como consecuencia de este procedimiento se obtiene un sangrado, el cual puede ser leve o intenso e indica al profesional la presencia de la dermis vascular. Está indicado en cicatrices y estrías profundas, secuelas de acné, varicela o herpes, etc.
El procedimiento consiste en una abrasión intensa en los bordes de la cicatriz o estría a tratar, llegando incluso a provocar un sangrado intenso (llamado sangrado "en napa") en dicha zona. La abrasión de los bordes de la cicatriz contribuirá a la disminución de la superficie total de la misma, ajustándose al relleno epidermo-dérmico provocado por la renovación cutánea profunda. El fondo de la cicatriz, por su parte, es abrasado completamente hasta la obtención de un sangrado puntiforme. En esta zona es muy importante manejarse con sumo cuidado, ya que el tejido está constituido por una fina capa de epitelio.
Los cuidados post-tratamiento consisten en disminuir el supurado a los fines de evitar la aparición de un coágulo que llevaría a la formación de costras, las que dificultarían notablemente el proceso cicatrizal al limitar el crecimiento de tejido desde la profundidad. La zona tratada no debe exponerse a ningún tipo de radiaciones, a los fines de evitar la aparición de futuras discromías.

El intervalo entre las sesiones dependerá del tiempo de cicatrización, pudiendo variar entre dos semanas y 25 días.

Indicaciones principales
- Cicatrices post-traumáticas y post-quirúrgicas.
- Secuelas de acné, herpes o varicela.
- Cicatrices queloides o hipertróficas.
- Fotoenvejecimiento.
- Cicatrices de infecciones virales.
- Estrías.
- Eliminación o atenuación de tatuajes.
- Discromías superficiales y profundas.
- Cicatrices post - electrocoagulación.
- Arrugas y surcos de la expresión.
- Hiperseborrea.
- Hiperqueratosis.

Precauciones y contraindicaciones
Precauciones
· Pacientes diabéticos o hemofílicos.
· Época estival (tener en cuenta que el tto. es progresivo y no permite la exposición al sol sin la utilización de pantallas).
Contraindicaciones
· Procesos acneicos activos.
. Superficies cutáneas que presentan infección.
· Zonas con micosis.
· Eritema cutáneo por previa exposición al sol.
· Utilización previa de peeling químico de acción profunda

Nuevos activos reparadores del colágeno dérmico

La piel humana está directamente expuesta a las agresiones del medio ambiente, ya sea a través de sustancias químicas, polución o radiación. Estos factores generan especies reactivas que causan el deterioro de la piel e impactan directamente en el metabolismo de sus macromoléculas, específicamente en el colágeno y el ADN.
En el presente trabajo nos ocupamos de estudiar los resultados obtenidos por la acción de tres activos distintos reparadores del colágeno dérmico. Dentro de las especies reactivas tenemos las de oxígeno, las de nitrógeno y las de carbonilo, hasta ahora muy poco estudiadas. Su alta reactividad produce un “ataque” a las proteínas extracelulares, causando su entrecruzamiento, lo que provoca que éstas pierdan su funcionalidad. En primer lugar se estudió un compuesto formado por hidrolizado de proteína de soja y trigo, junto con un tripéptido de origen vegetal. Este complejo secuestra los aldehídos reactivos y estimula el colágeno III, que claramente disminuye con la edad. Otro de los objetivos planteados fue estimular el factor de crecimiento de los fibroblastos, organela responsable de la síntesis de colágeno y elastina. Esto se logró con la acción de una glicoproteína aislada de una bacteria resistente a las agresiones externas. Las pruebas testeadas demostraron un incremento en la síntesis de colágeno tipo I y IV y elastina. Finalmente, un tetrapéptido demostró su acción de estabilización y orientación de las fibrillas en el proceso de fibrilogénesis, el cual se ve alterado en su eficiencia a medida que avanza el envejecimiento tisular, y es importante estimular la síntesis de nuevas fibras para que las mismas se presenten ordenadas en diámetro y forma. Así pues, acompañados de los trabajos in vivo e in vitro, se ha probado la eficiencia de estos tres activos nuevos con la finalidad de reparar y estimular el colágeno tisular en el proceso del envejecimiento.

Autora: Dra. Claudia Groisman (Buenos Aires, Argentina) - Farmacéutica y Bioquímica (Universidad de Buenos Aires, Argentina). - Especialista en desarrollo de productos dermatocosméticos. - Miembro de la asociación Argentina de Químicos cosméticos.

Cirugia cosmetica Laser

Un arma de alta Tecnología en la lucha contra el envejecimiento de la piel
United States Food and Drug Administration. FDA Consumer Magazine.
Artículo por Alexandra Greely.


Vaporización
Durante estos últimos años, los láseres han mostrado una imagen rayana en la ficción, llegando a ser una de las armas más prometedoras en manos del cirujano y del dermatólogo para el tratamiento del envejecimiento de la piel.
Según la American Academy of Cosmetic Surgery en Chicago, unos 170.000 americanos, hombres y mujeres, se sometieron en 1998 a láser resurfacing facial, frente a 138.891 en 1996; un incremento de un 64%. Esto significa casi dos veces el número de las intervenciones quirúrgicas faciales más tradicionales realizadas el mismo año.
El láser resurfacing consiste en realizar mediante láser una quemadura muy controlada, vaporizando las capas superficiales de la piel de la cara, y eliminando no sólo las arrugas producidas por el sol y la expresión facial sino también las cicatrices del acné, las arrugas y los surcos en torno a nariz y boca, así como las lesiones superficiales benignas e incluso precancerosas. En todos estos casos la técnica láser crea una superficie sobre la cual puede crecer una nueva capa de piel. Aunque la FDA no regula la actuación profesional de los cirujanos que emplean estas técnicas, es responsable del conocimiento de los láseres comercializados para las indicaciones establecidas por el fabricante.
Láseres en Cirugía Cosmética
Desde su descubrimiento en 1958, el láser ha llegado a ser una poderosa técnica industrial, pero sus aplicaciones en medicina también han sido totalmente revolucionarias. Esto se explica (indica Richard Felten, del Centro de la FDA para Instrumentación y Salud Radiológica) porque los láseres usados como instrumentación quirúrgica pueden cortar los tejidos sin producir excesiva hemorragia. De hecho, los láseres pueden coagular tejidos y producir hemostasia, "algo que un bisturí no puede hacer", según Felten.
Otra ventaja es que en muchas intervenciones los cirujanos pueden dirigir el haz de emisión láser y actuar sobre determinadas zonas más fácilmente que utilizando un bisturí. Finalmente, la elección de láseres de una determinada longitud de onda permite a los cirujanos utilizar selectivamente la más adecuada para cada tipo de tejido o lesión, hemangiomas o folículos pilosebáceos, sin afectar el tejido vecino.
La utilización del láser para el resurfacing facial se descubrió por accidente; durante un tratamiento de cicatrices de acné mediante láser, los cirujanos comprobaron que tras el resurfacing, la piel en torno a las cicatrices hacía la cicatriz menos visible, de modo que las pequeñas arrugas adyacentes a la zona disminuían mucho. "El resurfacing es muy llamativo" dice Stephen Perkins, presidente de la Academia Americana de Cirugía Plástica y Reconstructiva y del Centro de Cirugía Plástica Meridian, de Indianapolis, "porque es un modo de conseguir una nueva capa de piel no dañada por el sol, y más juvenil".
El colágeno es la proteína fibrosa clave del tejido conectivo de la piel, y contribuye a proporcionar a la piel su textura. El envejecimiento natural, y factores tales como el daño solar y el fumar ayudan a romper la capa colágena de modo que en la piel, anteriormente lisa, aparecen arrugas. Ahora , tras el tratamiento láser, se forma colágeno más joven.

¿Conviene el Resurfacing?
No todo el mundo es candidato ideal para el láser resurfacing. Perkins explica: "ciertas personas con piel muy sensible no pueden tolerar las medicaciones y cosméticos empleados en la piel durante la curación". Perkins también indica que los grupos étnicos de piel más oscura no son candidatos, porque el tratamiento láser altera el color de la piel de modo demasiado dramático e impredecible. Por otra parte, se cree que en manos de un cirujano con experiencia, las personas con piel de tono oscuro, aunque no sean candidatos ideales, sí que pueden beneficiarse de la técnica. Alster previene que no es buen candidato al resurfacing quien no está mentalmente preparado para él, o quien espera resultados inmediatos. "No es una cirugía ambulatoria fácil" dice, los pacientes potenciales deben saber que tendrán un postoperatorio difícil y que deberán permanecer en casa de siete a diez días. Además, no deben esperar que después de la intervención tendrán una piel sin imperfecciones. "Yo no puedo prometer -indica- proporcionar una piel sin arrugas, sin cicatrices". Sin embargo, los pacientes sí pueden esperar alcanzar una mejoría del 50 %.
Hay que saber que hay que esperar al menos 10 días antes de aplicarse maquillaje. Para un tratamiento satisfactorio, esto significa seguir un riguroso tratamiento post-cirugía, incluyendo una adecuada limpieza de la piel, la aplicación de un lubricante dérmico.
Riesgos
Como en cualquier otro tratamiento médico, los pacientes pueden sufrir ciertas complicaciones -la mayoría pasajeras- como eritema prolongado, mayor sensibilidad en la zona, rubor súbito y cambios de pigmentación, en especial hiperpigmentación, indica el Dr. Rox Anderson , director del Centro Láser del Massachussetts General Hospital en Boston.
También, indica, hay otros riesgos que son más serios, y posiblemente permanentes, como la hipopigmentación: "en algún momento entre uno y dos años después del tratamiento se aprecia el aclaramiento permanente del color de la piel en la zona en que se realizó el tratamiento".
Por último, añade, en un 2 por ciento de los casos puede aparecer una cicatriz, debido a un inadecuado tratamiento postoperatorio, con la posible aparición de una infección. O también debido a que el cirujano ha profundizado demasiado durante el tratamiento, produciendo una lesión irreparable de la piel.
Como en el campo de la cirugía cosmética láser trabajan tanto médicos bien calificados como mal calificados, los usuarios pueden tener problemas. Dice Perkins: "de pronto aparece una gran utilización de láseres por personas no cualificadas, porque algunos fabricantes tienen un gran interés de vender sus productos y organizan estancias, reuniones o cursos de uno o dos días para su aprendizaje". Lo cual significa que tienen unidades láseres los odontólogos, los obstetras-ginecólogos y los médicos de familia, que ahora ofrecen realizar láser-cirugía.
"Quien desee hacer láser cirugía debe, primero, conocer las bases físicas de cómo la energía láser se absorbe por los tejidos, y cómo el tejido responde a esta absorción" indica Felten, de la FDA. "Después debe acudir a un Centro donde se realice cirugía láser, y observar cómo utiliza el equipo un cirujano experimentado". Además, indica Anderson, las personas que están en mejores condiciones para utilizar el láser en la piel son los profesionales que mejor conocen la piel y la cirugía cutánea, es decir, los dermatólogos y los cirujanos plásticos. "Algunos pueden elegir una unidad láser no conveniente, o un cirujano puede creer que "más es mejor", lo que puede conducir a producir una quemadura importante", y algunos operadores no saben que deben tener cuidado al quitar la piel parcialmente disecada o que deben controlar el movimiento de la mano que mantiene el puntal láser durante la operación.
Hasta la fecha no existe ninguna política nacional para dar alguna credencial a los que practican la cirugía láser. Felten dice que la FDA es responsable de conceder individualmente a cada fabricante el permiso de comercialización de sus láseres según sus indicaciones específicas. La FDA también recomienda la necesidad del aprendizaje para la utilización del láser.
El Tratamiento Médico de la P.E.F.E (Celilitis)

El tratamiento de esta afección debe encararse desde el aspecto sistémico, estando basado en la corrección de los factores causales.
Desde el aspecto local, deben implementarse técnicas clínicas y quirúrgicas (ejecutadas por el médico), como así también fisioterápicas, kinésicas y cosmecéuticas, siempre bajo la dirección del médico especialista.

A continuación desarrollaremos algunas de las metodologías médicas clínicas.

1. Mesoterapia
La mesoterapia o método de inyecciones intra o subdérmicas localizadas, constituye uno de los pilares sobre los que se sustenta la terapéutica clínica de la paniculopatía edemato fibro-esclerótica. Se realizará en forma manual o asistida por inyectores electrónicos que hacen más confortable la aplicación.
Los fármacos utilizados son vasculotrópicos, lipolíticos o eutróficos.
Los productos vasculotrópicos favorecerán en un primer estadio a la microcirculación alterada, considerada una implicancia patogénica central. Dentro de este grupo medicamentoso existen fármacos miopléjicos que ejercen su acción preferentemente a nivel de las paredes arteriolares. Podemos mencionar, entre otros:
Nicotinato de monoetanolamina: Tiene una acción vasodilatadora instantánea, fugaz, potente, atóxica y no irritante.
Naftidrofuryl: Es un derivado nicotínico. Produce una vasodilatación por acción simpaticolítica y espasmolítica vascular sin modificar la presión sistémica.
Blufomedilo: Tiene dos acciones conjuntas: una inespecífica de tipo paraverínico y otra específica alfa-adrenérgica. Restaura la microcirculación e incrementa la velocidad de circulación de los hematíes.
En estadios más avanzados, los medicamentos venolinfotónicos tienen un papel a desarrollar muy importante debido a la insuficiencia venosa y linfática consolidada. Dentro de este grupo están los derivados de la cumarina, representados por las benzopironas y por la rutina.
Benzopironas: Favorecen la reducción de los edemas de alto contenido proteico al reducir la pérdida de proteínas plasmáticas de los capilares sanguíneos, a la vez que estimulan la fagocitosis e incrementan la proteolisis.
Rutina: La rutina tiene importantes acciones a nivel venoso y linfático. Disminuye la fragilidad capilar por acción constrictora directa y reduce la permeabilidad de los vasos.
Los medicamentos lipolíticos disminuyen el volumen de los adipocitos hipertrofiados, con la consecuente reducción del panículo adiposo en exceso. Los más utilizados son la cafeína, la L-carnitina y el clorhidrato de yohimbina.
Los productos eutróficos (reguladores del metabolismo y división celular) deben ser incluidos en todo momento del tratamiento. Entre ellos destaca el salicicato de monometiltrisilanol.

2. Hidrolipoclasia ultrasónica
Esta metodología se basa en la potenciación del fenómeno de cavitación, provocado por la incidencia de ondas mecánicas ultrasónicas en un medio líquido. La formación y sucesivos estallidos de microburbujas acarrean un daño mecánico del tejido graso.
La indicación clínica correcta en P.E.F.E. es en la forma clínica compacta. Esta modalidad terapéutica se halla contraindicada en el abdomen durante el embarazo y ante la presencia de enfermedades tumorales o inflamatorias.
Las ondas ultrasónicas interactúan con los tejidos, con la consiguiente alteración metabólica y cito-estructural de los adipocitos de la zona tratada. A esta acción se suma el daño mecánico de las microburbujas que estallan en el medio extracelular, lo que provoca la efracción de la membrana adipocitaria.
La mezcla infiltrativa consiste en solución fisiológica y lidocaína 1%.

3. Carboxiterapia subcutánea
La carboxiterapia es el uso de anhídrido carbónico en estado gaseoso con finalidades terapéuticas. Se suministra por vía percutánea (baños de gas seco, baños en agua carbónica, duchas filiformes) o subcutánea (inyecciones).
Esta metodología terapéutica está indicada en las formas clínicas compacta y edematosa de P.E.F.E., presentando como único efecto secundario un fugaz y ligero dolor en la zona de aplicación.
La gran difusibilidad del CO2 adquiere gran importancia en el mecanismo de acción de esta modalidad terapéutica, ya que debido a ello se desencadenan, a nivel celular, los siguientes efectos:
· Vasodilatación arteriolar de tipo activo.
· Neoangiogénesis.
· Potenciación del efecto Bohr.
· Aumento de la velocidad de la microcirculación.
· Activación receptorial.

4. Oxígeno-ozonoterapia
Se trata de una mezcla gaseosa (oxígeno y ozono), la cual puede suministrarse por vía percutánea o bien por vía sistémica intravenosa, intramuscular o subcutánea. El límite para su uso es la formación de peróxidos, si bien este hecho no adquiere importancia en lo que a toxicidad se refiere.
Es eficaz en la forma clínica edematosa de la P.E.F.E. Su mecanismo de acción se basa principalmente en el aumento de la velocidad de transporte de los ácidos grasos, la optimización de la vía catabólica oxidativa y el incremento de la velocidad del flujo sanguíneo.
A pesar de ser considerada aún como una modalidad terapéutica en evolución, la oxígeno-ozonoterapia tiene reservado un crédito en el tratamiento clínico de la P.E.F.E.
Autor:
Prof. Dr. Raúl Pinto
Presidente Capítulo Argentino de Medicina Estética.

lunes, 3 de marzo de 2008

Masajes PostParto

Los masajes Post-parto están orientados específicamente a aliviar las tensiones y contracturas de las zonas de la pelvis, órganos, abdomen, matriz, espalda, brazos etc., drenando a través del sistema linfático todas las toxinas, hormonas, retención de líquidos y células no deseadas; además de tener un efecto neurosedante y relajante, ayuda al cuerpo a recuperar energía y volver poco a poco a su estado original antes del embarazo.

También el desorden del sueño y el reto de adaptarte al nuevo miembro de la familia a menudo son fuentes de ansiedad, estrés, irritabilidad y cansancio que no deben pasarse por alto. Todos estos cambios afectan en tu físico y mente, y el masaje post-parto te ayuda a recuperar tu cuerpo y desaparecer el estrés.

* Planificación
Este tratamiento se realizará con una secuencia de 2 masajes semanales por 2 meses, para resultados óptimos.

* Recomendaciones
Procura venir tranquila. Deja a tu bebé con alguien de confianza para tu tranquilidad, de manera que puedas relajarte y desconectarte por completo

· Crema acción térmica








&&&&&

· Plastificado








&&&&&

· Manta Calor







.
&&&&&

· Electrofísico








&&&&&&

CONSULTE mail: medestetika@vtr.net

Drenaje Linfático para Embarazadas

Masaje Prenatal
La mujer durante la gestación, su cuerpo sufre innumerables cambios en su organismo, físicos y biológicos, que suelen tornarse en consecuencias molestas e incluso dolorosas.

He aquí algunos ejemplos: dolor lumbar, pesadez de piernas, ciática, retención de líquidos (hinchazón en tobillos, piernas y manos), entre otras.

El masaje prenatal está orientado a tratar estas dolencias. Se trabaja la espalda (especialmente a nivel lumbar), los glúteos y piernas para favorecer el retorno venoso y aliviar la ciática, y el drenaje linfático para prevenir la retención de líquidos.

También se realiza un masaje suave en los pies para aliviar la pesadez provocada por el aumento de peso. En la zona abdominal únicamente se aplica un aceite anti-estrías para favorecer la elasticidad de la piel.

* Planificación
Se realiza en una sesión de 60 minutos, desde los 3 meses de gestación; esto puede empezar a prevenir algunas de las dolencias musculares típicas del embarazo



* Recomendaciones
Consultar con tu ginecólogo antes de iniciar los drenajes, En embarazos con riesgo no es recomendable realizar los masajes, Por lo menos debes esperar 1 hora y media después de haber comido para hacerte un masaje.

Atención a domicilio