
La inflamación y su tono violáceo, verde o marrón aparecen principalmente si por la noche no se durmió bien. EL espejo devuelve una imagen del rostro poco saludable.
La deshidratación es otro de los elementos que pueden acacionar ojeras; junto a la sequedad de los labios son dos síntomas de que el organismo necesita agua. Al respecto es necesario beber un litro y medio de agua por día e incrementar esa cantidad si hace calor o se realizo ejercicios.
También la retención de líquidos ocasión la formación de bolsas debajo de los ojos. Durante el sueño se suele retener líquidos. Si al despertar por la mañana los ojos aparecen hinchados se deben guiñar unas veinte veces seguidas de forma relajada pero contundente. De esa forma se disminuye la inflamación.
Las dietas saladas y baja en hidratación también favorece las bolsas y ojeras. ¡Evitar comer con mucha sal!

Las ojeras también pueden tener su origen en el factor alimenticio, y afectan a personas que llevan una alimentación poco saludable, y escasa en sustancias necesarias para la oxigenación de la piel.
Si la causa de las ojeras es hereditaria, genética, se hacen presentes desde la juventud. Si se deben a un desequilibrio del organismo que produce un problema de circulación linfática, se puede consultar a un medico especialista, aunque en la mayoría de los casos desparece con un descanso apropiado.
Si las ojeras persisten se pueden utilizar los productos cosméticos específicos : correctores; pero es necesario dar con el mismo tono que la piel, ya que si se aplica otro tono el efecto es poco natural. Mas eficaces a largo plazo son los geles específicos que drenan los líquidos de los parados. Usados normalmente mitigan las tendencias genéticas y previenen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario